Ya queda poco para la Pascua, y empezamos ya los preparativos para recibirla con entusiasmo adentrándonos en las costumbres Suecas de esta festividad.
En España, la Semana Santa se celebra con procesiones religiosas, donde se conmemora la resurrección de Cristo. Suecia, al tratarse oficialmente de un estado laico, estas prácticas se han ido abandonando hasta hacer, de esta fiesta de origen religioso, una totalmente secular.
Podríamos decir que esta fiesta está relacionada con la caza de brujas que hubo en Europa entre 1450 y 1750, donde en Suecia se contabilizaron alrededor de 300 ejecuciones. Por esto, la Pascua es celebrada como si se tratara del día de Halloween en Estados Unidos. Los niños salen disfrazados de vampiros y brujas de sus casas y van puerta por puerta recogiendo caramelos. También se encienden numerosas hogueras y la gente grita para ahuyentar a las brujas.
Durante los días de Cuaresma, los niños suelen recibir como regalo huevos de chocolate. Los padres acostumbran a esconder algunos huevos por la casa y los niños, mediante pistas, han de encontrarlos. En ocasiones se esconden al aire libre y se hacen búsquedas de huevos de Pascua comunitarias.
Otra de las costumbres en estas fiestas es tirar ramas de abedul, decoradas con plumas de colores, la mañana del Viernes Santo, como una manera de recordar el sufrimiento de Jesús. Se inicia así la Cuaresma y la Semana Santa.
A veces estas ramas se decoran con huevos pintados de distintos colores y tamaños.
![]() |
Ramas de abedul con plumas de colores |
A nivel gastronómico, un dulce típico de Pascua es el llamado Semla. Se trata de un bollo tipo briox, relleno de mazapán y nata montada.
![]() |
Semlor |
No hay comentarios:
Publicar un comentario