miércoles, 20 de marzo de 2013

La Pascua en Suecia

Ya queda poco para la Pascua, y empezamos ya los preparativos para recibirla con entusiasmo adentrándonos en las costumbres Suecas de esta festividad. 

En España, la Semana Santa se celebra con procesiones religiosas, donde se conmemora la resurrección de Cristo. Suecia, al tratarse oficialmente de un estado laico, estas prácticas se han ido abandonando hasta hacer, de esta fiesta de origen religioso, una totalmente secular.

Podríamos decir que esta fiesta está relacionada con la caza de brujas que hubo en Europa entre 1450 y 1750, donde en Suecia se contabilizaron alrededor de 300 ejecuciones. Por esto, la Pascua es celebrada como si se tratara del día de Halloween en Estados Unidos. Los niños salen disfrazados de vampiros y brujas de sus casas y van puerta por puerta recogiendo caramelos. También se encienden numerosas hogueras y la gente grita para ahuyentar a las brujas.

Durante los días de Cuaresma, los niños suelen recibir como regalo huevos de chocolate. Los padres acostumbran a esconder algunos huevos por la casa y los niños, mediante pistas, han de encontrarlos. En ocasiones se esconden al aire libre y se hacen búsquedas de huevos de Pascua comunitarias.

Otra de las costumbres en estas fiestas es tirar ramas de abedul, decoradas con plumas de colores, la mañana del Viernes Santo, como una manera de recordar el sufrimiento de Jesús. Se inicia así la Cuaresma y la Semana Santa.
A veces estas ramas se decoran con huevos pintados de distintos colores y tamaños.

Ramas de abedul con plumas de colores


A nivel gastronómico, un dulce típico de Pascua es el llamado Semla. Se trata de un bollo tipo briox, relleno de mazapán y nata montada. 

Semlor

viernes, 15 de marzo de 2013

Personnummer



Si tienes pensado vivir en Suecia, lo primero que se ha de hacer es conseguir tu personnummer.

El personnummer es un número de identificación personal (como el DNI en España) compuesto por tu fecha de nacimiento seguido de 4 dígitos generados automáticamente. Para optar a él no es tarea fácil. Como inmigrante, has de ir a las oficinas de Skatteverket (hacienda) para pedirlo. Los requisitos son los siguientes:



- Tener un permiso de residencia: solo en el caso de no pertenecer a la UE. Los que son de la UE automáticamente tienen derecho a residir en cualquier país perteneciente a la UE, siempre que tengamos un trabajo o dispongamos de dinero suficiente como para subsistir en ese país por nuestros propios medios.
- Estar registrado en Suecia, lo que significa que disponemos de un número de seguridad social.
- Un documento de identidad que acredite que eres quien dices ser.

Según nos dijeron a nosotros, para que no te pusieran pegas al dártelo era mejor ir al Skatteverket que está situado en Sundbyberg Centrum (línea azul de metro dirección Hjulsta).

Nosotros llevamos los carnets de identidad y pasaportes, el contrato de David, y el libro de família (lo mejor es pedir una traducción previa al inglés). Solamente con esos datos y el formulario rellenado fue suficiente. Lo pedimos un Viernes y el Martes siguiente ya nos llegó la carta con el número.

La obtención de este identificador te da acceso a la mayoría de los servicios que te harán falta para la estancia en Suecia:

- Para abrir una cuenta bancaria.
- Para firmar un contrato de alquiler.
- Para comprar un móvil de contrato.
- Para darte de alta en la luz, agua, gas, Internet, etc.
- Para apuntarse a un gimnasio.

La diferencia del DNI español al sueco, es que este número está totalmente centralizado, dando acceso a tus datos automáticamente a todo aquel que te lo pida.

Una vez obtenido, te toca pagar impuestos como cualquier otro ciudadano sueco. Y por suerte o por desgracia, son más altos que en España. Eso sí, aquí se pagan gustosamente :)

Estocolmo - Vivienda II

Bien, estamos aquí de nuevo. Ya por fin en nuestro nuevo piso! Estamos realmente encantados con él aun siendo más pequeño, pero está en mejor zona y es más acogedor.

Hoy quería explicaros algunas curiosidades de los pisos suecos y que, en algunos casos, me han sorprendido.

Una de ellas es la costumbre que tienen los suecos de quitarse los zapatos al entrar en casa e ir en calcetines por ella. No lo acabas de entender hasta que llegas el primer día y te das cuenta de que, o lo haces así, o pones perdido todo el piso. Sobretodo en invierno o en épocas de lluvia donde acabas con los zapatos mojados o llenos de barro. Para eso los suecos tienen una zona habilitada justo en la entrada.


El uso de estores en lugar de persianas. Por lo que nos han contado, y en parte tiene su lógica, como aquí hace bastante frío, colocar una persiana en lugar de un estor permitiría el paso del aire frío a las casas, pues la caja de aluminio donde se recoge la persiana no es un material demasiado aislante. Las ventanas están bien selladas y cuentan con dos cristales, entre los cuales se coloca el estor.


La calefacción. Es algo increíble en algunos sitios, pues suelen estar bastante altas para contrarrestar el frío del exterior. Lo mejor que se puede hacer es llevar un buen abrigo y ropa no demasiado gorda debajo.

Otra de las costumbres que son bastante curiosas es poner lámparas o velas en las repisas de las ventanas.  Encender estas luces da un ambiente más íntimo a las habitaciones. Algo que por lo visto les encanta.




Aquí los suecos también tienen la costumbre de comprar muchas flores. Hay muchos lugares donde puedes comprar algún ramo o alguna planta. Yo ya he comprado tulipanes, que en España no se ven y aquí abundan bastante :)

Otra de las cosas que me ha llamado la atención son las camas. En todas ellas hay una cosa que no sé como se llama encima del colchón. Es como un colchón más fino encima del otro. El colchón grueso suele estar cubierto por una funda, la cual está "cosida" al somier.
No sé su uso ni porqué, pero todas las camas lo tiene.
También, en las camas de matrimonio, se suelen poner nórdicos individuales. Supongo que es una manera de asegurar que el/la que duerma contigo no te deje sin : D

Foto sacada de la web de IKEA.se

El buzón. No sé como será ne otros países pero en España, suelen haber buzones en la portería. Aquí no. Aquí están en la misma puerta. No sé si en todos los pisos es igual, pero en los que hemos estado es así.




















Normalmente los pisos no tienen lavadora ni lugar donde ponerla, así que, en la planta baja de la mayoría de los edificios está la lavandería. Normalmente se gestiona a través de un sistema electrónico en el que pides hora y queda reservada una sala de lavandería solo para tí. Dispones de dos lavadoras y una o dos secadoras. En otra sala o en la misma, dispones de zona de planchado. Está bien, pero pierdes bastante tiempo subiendo y bajando para hacer la colada.

Lavadoras

Secadoras y centrifugadora
Si a lo largo de estos años descubro alguna curiosidad más con relación a los pisos, iré actualizando esta entrada.